Pintar con las palabras

Aprendiendo un poco más sobre diseño gráfico de la mano de Paula Scher.

Montse Morales
4 min readJan 25, 2018

Acabo de ver un documental sobre diseño gráfico que es parte de una serie de documentales sobre el diseño que se llama Abstract y está disposible en Netflix.
Lo tenía pendiente de ver desde hace tiempo pero por circunstancias de la vida lo iba postergando. Hoy por fin he podido verlo y a parte de morirme de envidia por esos estudios en lofts de Nueva York he sacado varias ideas que me gustaría compartir con vosotros.

El documental trata sobre la diseñadora gráfica Paula Scher, una de las diseñadoras más importantes del mundo y actual directora de Pentagram, uno de los estudios más importantes de diseño del mundo. Así que podría decir que lo que ella diga sobre diseño “va a misa”.

Paula Sher y la tipografía

Es una amante de la tipografía, sobre la que ha basado casi todo su trabajo y sobre la que habla con pasión y opina que “La tipografía es pintar con las palabras”.

“La tipografía es pintar con las palabras”

Tiene alma de artista pero su mente funciona como un engranaje de ideas estructuradas muy bien lubricado. Es capaz de sintetizar grandes cantidades de información en un diseño efectivo y a veces emotivo que llegue directo al espectador. En eso consiste el buen diseño.

Para ella el diseño es jugar. Su inspiración ocurre siempre lejos se la mesa del ordenador (Sobre todo en los taxis.) Y la tipografía es su juguete favorito. Un buen diseñador siempre tiene que tener ganas de jugar, dice. Y lo comparto totalmente.

A finales de los 90, casi todo el diseño paso a ser hecho por ordenador, lo que eliminó casi completamente el factor artesanal que tenía. Y con esa artesanía se ha ido también mucha espontaneidad y creatividad.

Personalmente creo en la importancia de volver a conectar con la parte más manual, humana y social del diseño para no caer en el “plantillismo” y en los estándares de diseño que causan que todo tenga el mismo aspecto ya que cuando un diseño o un estilo se hace muy popular se convierte en standard, lo que disminuye la oferta creativa y el diseño se vuelve más mecánico.

“La tipografía crear carácter .”

El diseño y la tipografía en particular, no tienen que ser siempre algo limpio y mecánico. Puede ser algo con lo que conectar con el espectador a un nivel más empático.

La tipografía permite dotar de alma y sensibilidad un diseño, igual que lo puede hacer la fotografía o la ilustración.

Es importante que el diseño gráfico tenga en cuenta el comportamiento humano.

Además, el diseño tiene un gran impacto también fuera de las pantallas, en la vida real. Paula pone de ejemplo el error de diseño de las papeletas electorales de Florida en EEUU (las famosas papeletas mariposa ) que provocaron el cambio de gobierno de un país.

El pan nuestro de cada día de un diseñador:
las reuniones con el cliente.

Sobre la parte más “profesional” del diseño, Paula habla de la importancia de “convencer” y de la labor comercial para sacar adelante las ideas de diseño más arriesgadas.

El mismo diseño puede percibirse de formas muy distinta según quien lo mire.

Una de las partes del documental más interesante, es su explicación de como suele ser una reunión de presentación de diseño y cual es el

Diagrama de una presentación de un diseño

En este video explica, como fluctúa el nivel de satisfacción de un diseño durante la reunión. Siendo al principio el boom de la novedad “Me encanta” ”Wow!” y según se pasa más tiempo mirándolo surgen los “pero y si…”

“El punto clave es saber cuando terminar la presentación antes de que todo se vaya al traste. “

En resumen, siempre es un placer aprender algo nuevo (o afianzar lo que ya suponías) de la mano de gente con tanta experiencia y talento.

Me quedo con la idea de seguir jugando siempre para ser mejor diseñadora.

Es una pena que solo haya un capítulo dedicado a diseño gráfico y ninguno a diseño web y UX. Quizás aun es mundo demasiado joven para haber generado Gurús. Habrá que esperar y ver que pasa.

--

--

Montse Morales
Montse Morales

Written by Montse Morales

Pensando en voz alta. Reflexiones cortas para un mundo rápido.

No responses yet