Netflix live

¿Os imagináis un Netflix participativo?

Montse Morales
8 min readApr 20, 2021

El espectador ya no quiere consumir de forma pasiva.

Desde hace un tiempo asistimos al aumento de las funcionalidades participativas y en directo dentro de las grandes plataformas de streaming.

Un claro ejemplo de esta tendencia lo tenemos en Twitch, que lidera los directos en streaming gracias a unas herramientas para dialogar más sofisticadas que Youtube , y recientemente también Spotify, que ha pagado 9,3 millones por una app similar a Clubhouse, en la que los usuarios pueden reunirse y charlar entre ellos sobre diferentes temas mediante mensajes de audio en vivo. Incluso Facebook

El éxito de esta tendencia se basa en el engagement que genera la capacidad de interacción.

El cincuenta por ciento del éxito se debe al contenido y el otro cincuenta por ciento en a la capacidad de interactuar.

Sin embargo, esta tendencia no ha llegado a las grandes plataformas de streaming, que todavía ofrecen una experiencia mayormente pasiva para el receptor.

Cuando pensamos en Netflix o Amazon Prime, vemos un sector que compite en contenido pero en cuanto a experiencia son básicamente lo mismo: navegar el catálogo, seleccionar, ver y repetir.

Y es en el paso de seleccionar donde todas fallan. Se llama fatiga de decisión y ya está costando muy caro a las plataformas de Streaming.

Esto me hizo pensar: ¿Sería posible un modelo participativo dentro de Netflix que nos ayudara a decidir? ¿Hay cabida para la participación dentro de las grandes plataformas de streaming de video y como sería?. ¿ Tiene sentido?

El experimento

Netflix Live es un experimento que trata de imaginar cómo sería la experiencia de consumo si aplicaramos funcionalidades interacción y socialización.

La idea es sencilla, integramos funcionalidades de diferentes aplicaciones sociales dentro del entorno conocido de Netflix con el objetivo de ver y analizar qué sensación nos genera, si nos resultan interesantes o nos provoca rechazo.

La hipótesis

Convertir Netflix en un entorno participativo y social puede reducir el tiempo de decisión, incrementar el consumo y potenciar el engagement, así como proporcionar feedback directo y real a los creadores de contenido.

La investigación
Para saber si el experimento tiene sentido, necesitamos saber cómo se consume video hoy en día. Para ellos hemos realizado una pequeña encuesta con unos 150 participantes de sexo, edad*, niveles socioeconómicos y países distintos y estos son los resultados:

-Muy activos: El 86% encuestados consume alguna plataforma de streaming al menos 3 veces por semana.

-Sobre todo Netflix: el 81% de lo usuarios activos de Netflix, seguido de Youtube (55%) y HBO (38%), y cabe destacar que la televisión tradicional es la cuarta opción más popular (36%)

-Prima la comodidad:
La mayoría, el 70%, prefiere verlo en televisión, seguido de lejos por el ordenador (20%).
Curiosamente, el porcentaje de usuarios que prefiere verlo en smartphone y tablet es prácticamente irrelevante.

-Solos o acompañados, comentamos.
El 57% de los usuario lo ve acompañado frente al 43% que lo ve solo, aunque independientemente de cómo se vea, al 74% de los encuestados les gusta comentar mientras lo que están viendo, y solo 26% prefiere una experiencia más introspectiva.

-Pegados al móvil:
El 62% encuestados usa el móvil mientras ve alguna plataforma, aunque esta cifra cae hasta el 32% en los mayores de 40.

-Animales sociales:
La gran mayoría, el 82% usa el móvil para socializar, sobretodo en Whatsapp(46%) y/o visita redes sociales(36%).
Entres las actividades no sociales, la búsqueda de información de la película es el evento más común(13%).

Conclusión:
Nuestra experiencia cuando vemos plataformas de video ya es social y participativa, porque comentar forma parte de la experiencia, pero no está integrada y recurrimos al movil para completar la experiencia.

Si conseguimos que el móvil no sea una herramienta de distracción si no de interacción. ¿Qué ocurriría?

4 ideas = 4 funcionalidades

Para este experimento he diseñado 4 posibles funcionalidades sociales o participativas:
Netflix Friends
Netflix Live
Netflix Tribe
Netflix Genius

— Netflix Friends

¿Qué ven tus amigos?

Se trata de algo muy sencillo que tenemos en todas redes sociales, poder ver la actividad de nuestros amigos. Por ejemplo, en Spotify puedes ver que música o podcasts escuchan tus amigos.

Esto se basa en un principio de persuasión: el consenso.
Las personas miran las acciones de otros para determinar las suyas.

Siempre nos vamos a sentir más atraídos por recomendaciones de gente cercana más que de un algoritmo.

Vista de TV con recomendaciones de amigos + mobile para la gestión de la funcionalidad “Amigos”.

Sería una función totalmente opcional y que tiene su público en usuarios jóvenes acostumbrados a compartir toda su actividad. Para permitir que cada usuario tenga las recomendaciones de sus propios amigos habría que dar de alta el servicio de “Amigos” y sincronizar con nuestras redes sociales o Whatssap para ver qué amigos están dados de alta.

El mayor inconveniente de esta funcionalidad es que requeriría de un proceso de registro independiente, ya que actualmente una sola cuenta puede tener varios usuarios.

Beneficios:

  • Facilita y reduce el tiempo de elección, ya que nos fiamos más si nos lo recomienda un amigo.
  • Permite sentirse parte de un grupo o comunidad.
  • Fuera del entorno digital, facilita estrechar lazos y sacar temas de conversación.

Posibles inconvenientes

  • Requiere un proceso de registro a parte que puede echar para atrás a mucho usuarios cansados de registros.

— Netflix Live

Ver y comentar

Nos gusta comentar lo que vemos, eso es un hecho. Y los realities son carne de participación y los hashtags asociados a estos programas son siempre trending topic.
Netflix está apostando por los realities, hace unos días se publicaba la noticia de que está preparando su propia versión de “Isla de las tentaciones” y otro misterioso reality llamado Insiders del que poco se sabe aún.

Por eso la idea de Netflix Live es tan sencillo como integrar funcionalidades participativas, en forma de chat o mini Twitter, para comentar en directo el contenido emitido. Esta idea se enfoca sobre todo a realities pero que también puede funcionar para estrenos de episodios con gran repercusión en redes sociales como The bridgerton.

Además permite a los creadores de contenido interactuar con los espectadores en tiempo real y que sean parte de la trama, tomando decisiones mediante encuestas en directo, sorteos, etc.

Vista Tv con programa en directo + vista móvil con chat del programa y encuesta.

Esta funcion tambien es opcional y para hacer uso de ella es necesario entrar a Netflix a través del móvil y seleccionar el programa, aunque luego lo veamos en televisión. El móvil se convierte en nuestro aliado.

Beneficios

  • Facilita y reduce el tiempo de elección, ya que la oferta en directo es más limitada.
  • Fideliza y genera rutina al establecer un horario de estreno de tus realities y serie favoritas, aunque luego puedas verlo cuando quieras.
  • Disminuye la sensación de soledad ya que te permite interactuar con otras personas aunque lo estés viendo solo.
  • Para los generadores de contenido, permite obtener datos como reacciones reales de espectadores.

Inconvenientes

  • Al igual que pasa en Twitter u otros chats participativos, es complicado observar que no se producen altercados, faltas de respeto, etc. Sería necesario tener mediadores y/o permitir bloquear a los usuarios que generen problemas.
  • En programas de gran repercusión el chat puede ser demasiado grande y ser difícil de seguir por lo que en esos casos habría que dosificar los mensajes o crear un modelo de comentario por suscripción similar a Twitch.
  • El programa con opción participativa tiene una hora fija de emisión, aunque siempre se podrá ver después pero sin comentarios.

Netflix Tribe

Comparte la experiencia

Con esta opción podrás crear salas para compartir con tus amigos una película o episodio de manera simultánea. Basado en nuestras experiencia con las videollamadas por Zoom, podrás invitar a tus amigos y ver y comentar en lo que veis de forma sincronizada.

Una vez aceptada la invitación, todos los integrantes del grupo tienen control sobre el player, haciendo que sea como ver una película juntos pero cada uno en su casa.

Esta opción es perfecta para las parejas a distancia ❤

Vista TV con invitación pendiente + vista móvil con chat de sala privado.

Beneficios

  • Disminuye el tiempo de elección ya que solo hay que aceptar la invitación para comenzar a ver.
  • Influencers pueden generar sus propias salas donde compartir y comentar con sus seguidores lo que ven.
  • Nos permite sentirnos juntos aunque estemos separados.
  • Ideal para parejas en la distancia
  • Puede ser una herramienta útil para conocer gente afín a tus gustos.

Inconvenientes

  • Las invitaciones tienen una caducidad lo que requiere compromiso y comunicación previa por parte de los usuarios, aunque también se pueden programar.

— Netflix Genius

Profundiza tu experiencia

Cuando no cogemos el móvil para charlar, lo cogemos para buscar información sobre lo que estamos viendo. Amazon Prime añadió X-Ray para satisfacer en parte esa necesidad pero nosotros vamos un paso más allá.

Vista TV con comentarios Trivia activados + vista móvil con los comentarios activados.

Es una reinvención del concepto “comentarios del director” y nos permite tener un extra a la hora de ver películas y series. Perfecto para fans y eruditos.

En lugar de un audio, los comentarios aparecen en la pantalla como cajas de texto durante unos segundos. Si se prefiere, se puede ver en el móvil, una mejor opción si se ve la película con subtítulos.

La idea es que no solo sea un comentario aburrido del director, si no una sesión de cine comentada por todos sus protagonistas: actores, productores, etc.

Beneficios

  • Genera curiosidad y añade información extra que nos permite ver la película con otros ojos.
  • Nos permite conocer mejor a nuestros actores, directores y productores favoritos.
  • Facilita la elección ya que una película disponga de Trivia puede facilitar que el usuario se decante por verla.

Inconvenientes

  • Ese contenido no está y hay que crearlo, requeriría entrevistas a protagonistas, búsqueda de datos, etc. Por lo que la oferta al principio sería muy limitada.

Conclusión

Son factibles estas funcionalidades, sí.
¿Realmente hacen falta? Quizás si o quizás no.

Tal y como se habla en este artículo, no todas las tendencias funcionan en todos los entornos, por mucho que las empresas se empeñen en copiarlas. Si no, pensad en el boom de aplicaciones que incluyeron las Stories y cuales de verdad han funcionado. Con la tendencia live y participativa quizás pase lo mismo.

Con este ejercicio solo he querido experimentar y pero la parte realmente importante es saber qué efecto ha causado en vosotros.

Quiero saber vuestra opinión sobre este experimento→ Aquí

Prometo compartir los datos de la encuesta :)

Gracias por leerme y os espero en próximos experimentos.

--

--

Montse Morales
Montse Morales

Written by Montse Morales

Pensando en voz alta. Reflexiones cortas para un mundo rápido.

No responses yet